La vacuna antimeningocócica (que previene la meningitis producida por la bacteria meningococo) se dará gratis a partir de julio a niños de dos franjas etarias distintas, anunció este lunes el Ministerio de Salud Pública (MSP).
La vacuna antimeningocócica se dará gratis a partir de julio para niños de dos franjas etarias distintas 46p5y
c664q
El MSP anunció que a partir de julio la vacuna antimeningocócica se incorpora de forma gratuita al esquema obligatorio de vacunación, en niños pequeños y preadolescentes. Los detalles. 5p6e3z
Esta vacuna la recibirán gratis los niños menores de 2 años y los que tengan 11 y 12 años, detalló la ministra Cristina Lustemberg en rueda de prensa.
La meningitis es una enfermedad infecciosa que afecta la meninges, esto es: la membrana que cubre y protege el cerebro, y que puede ser producida por la bacteria meningococo u otras, como el neumococo.
Pediatras manifiestan preocupación por casos de meningococo, los daños y el riesgo de la enfermedad en niños 3m146u
Esta enfermedad es de las que más preocupa y alarma a los pediatras porque puede evolucionar de forma muy rápida hacia un cuadro grave, que puede dejar secuelas importantes o incluso provocar la muerte del paciente.
Esta enfermedad provocó la muerte de un niño este año, y se registraron 10 casos en lo que va del 2025, según datos del MSP. En el 2024 hubo 45 casos y 9 fallecidos.
La ministra Lustemberg recordó que la decisión de incluir estas vacunas en el esquema obligatorio y gratuito de vacunación se tomó en octubre de 2024. Así lo sugirió la comisión de vacunas que asesora al MSP.
Asumido ya el nuevo gobierno, Lustemberg dijo que trabajó con el Ministerio de Economía para comprar esta vacuna y ofrecerla gratis a los grupos de mayor riesgo: niños menores de dos años y niños de 11 y 12 años. Serán dos dosis en los niños pequeños y una sola en los más grandes.
“Con esto se revierte una gran inequidad histórica”, dijo la ministra, en referencia a que esta vacuna estaba disponible para quienes pudieran pagarla.
Lustemberg dijo que tiene un costo aproximado de 16.000 pesos, con todas las dosis requeridas.
“Desde que asumimos hemos estado trabajando, buscando cuál sería la mejor forma para incorporar estas vacunas, que tienen un alto impacto. Conversamos con el Ministerio de Economía para que esté contemplada. Es una enfermedad que tiene una gran inequidad, las familias que pueden pagar más o menos 16.000 pesos tienen este cronograma al día, y quienes no pueden no la tienen. Uruguay revierte una inequidad importante”, destacó Lustemberg.
Dejá tu comentario 4s3u4w